¡¡Muy buenos días a todos!!
Después de la última entrada, donde hablaba de una novela de Nicholas Sparks, hoy vengo a hablar de la última novela de Dan Brown: "Inferno". Se lo regalé a mi madre el verano pasado y no me había decidido a leerlo hasta ahora. El caso es que ya había leído antes a este autor y no me entusiasmaba en absoluto, con decir dejé "El Código Da Vinci" a medias, lo digo todo. Pero me decidí a leerlo porque había escuchado hablar de él muy bien y la historia me atraía bastante. Antes de pasar a la reseña, para poder hablar de él con más detenimiento, voy a dejar los datos del libro por aquí:
Nombre: "Inferno"
Autor: Dan Brown.
Editorial: Planeta.
Número de edición: 1ª (2013)
Formato: rústico.
Número de páginas: 633
Precio: creo recordar que 22€ (siento la no concreción, pero no lo apunté en su día y del año pasado a este, no estoy segura)
ISBN: 978-84-08-11417-8

Brown nos tiene acostumbrados a este tipo de historias, de conspiraciones mezcladas con simbolismos en obras que hemos estudiado y que atraen por su misterio envolvente, pero en esta historia hay algo especial: el autor te hace participar en ella, porque el tema es algo que te incumbe, es algo de lo que deberías opinar. Entonces te tienes que poner en una parte o en otra, ¿serías capaz de sacrificar tu vida para que la especie humana siguiese su curso? ¿verías ético matar a un tercio para la supervivencia de los demás? ¿qué es más importante, la ética o la vida?
En fin, como resumen, tengo que decir que es una gran historia pero con la escritura de Brown y es que, si no es la primera vez que cogéis una novela suya, ya sabréis su calidad de narración. Contando con que no se le puede pedir demasiado en este sentido y que el protagonista es más soso que ni sé, lo único bueno que nos queda es la historia, que, afortunadamente, vale la pena. Hace tiempo leí una frase que no podía definir mejor a este autor: "Brown es el Coelho de este género". Además, hay un punto que aclarar: son muchos los historiadores y amantes del arte que han criticado a Brown por su poca idea de la historia, así que hay que tener en cuenta que las referencias que hace, no son del todo correctas. Así que hay que coger este libro únicamente para entretenerse y no para aprender nada de la historia que nos cuenta. Os recomiendo que si os gusta este tipo de novelas conspiranoicas, leais a Javier Sierra, autor español con historias geniales (y, al contrario que Brown, su calidad literaria es muchísimo mejor)
En mi ranking ladyblueriano, le pongo un 6/10
Ahora os pregunto, ¿habéis leído algo de Brown? ¿qué os parece el profesor Landon? ¿creéis que Tom Hanks es el actor perfecto para representarle? ¿qué estaríais dispuestos a hacer para evitar que una tercera parte de la población desapareciese?